ETAPAS DE LA VIDA FEMINA

ETAPAS DE LA VIDA FEMINA
Primeros carácteres femeninos -> Menstruación -> Premenopausia -> Menoapusia
Mostrando entradas con la etiqueta ovario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ovario. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2011

¿De qué está cubierto los ovarios?

Epitelio plano simple: este epitelio está compuesto por una capa única de células planas firmemente unidas. Las células presentan un núcleo prominente y aplanado, por lo que es difícil observarlo. Se encuentra en los vasos sanguíneos y linfáticos (endotelio vascular) , en la cubierta del ovario, en los alvéolos pulmonares, el asa de Henle, la cápsula de Bowman y también el mesotelio de las serosas. Se adapta a funciones de revestimiento y desplazamiento de las superficies entre sí. Su función es principalmente de intercambio y lubricación.

                                           Tejido epitelial de los ovarios.

viernes, 14 de enero de 2011

Endocrinología del ovario

El climaterio es ante todo un proceso endocrino, un proceso de las glándulas de secreción interna. El órgano central es el ovario, cuya anatomía y función.Tanto el folículo como el c uerpo lúteo son dos estructuras de secreción interna: el folículo maduro produce estrógenos y el cuerpo lúteo que produce progesterona. En el ovario de una niña, no hay folículos maduros aunque sí numerosos folículos primordiales, cada uno de ellos con su correspondiente oocito. Por el contrario, al llegar al climaterio, prácticamente todos los folículos primordiales y maduros así como los cuerpos lúteos han desaparecido, quedando un órgano atrofiado cuya estructura veremos después con más detalle.
Por tanto, puede considerarse que a lo largo de la vida, la provisión inicial de oocitos del ovario se va consumiendo con cada ciclo hasta que se agota completamente. El número de ovocitos va disminuyendo en la mujer desde incluso antes del nacimiento hasta la menopausia, de manera que en la mujer post-menopaúsica el número de ovocitos es cero.